Estos dĂas con el tema del CoronaVirus en el ambiente nos ha tocado quedarnos en casa. Si tienes que trabajar en casa por cualquier razĂłn, sabes que no es un picnic, hacer ejercicio en casa tampoco lo es. Pensamos en el trabajo en casa como algo libre de estrĂ©s, hiperproductivo y totalmente idĂlico. Hasta que tenemos que hacerlo. Entonces nos damos cuenta de que nuestra vida laboral diaria tiene una estructura preparada en la que encajamos y unos rituales diarios que nos preparan para ello.
La rutina de la ducha matutina, el desayuno y el cafĂ©. El viaje diario al trabajo. Esos 5-10 minutos cuando nos sentamos en nuestro escritorio o llegamos al trabajo y nos ponemos al dĂa con los chismes o revisamos los correos electrĂłnicos o simplemente miramos los informes del dĂa. Todos estos son procesos mentales que tienen efectos fĂsicos que la neurociencia dice que nos preparan para nuestro mejor desempeño.
Los rituales nos ayudan a rendir mejor controlando nuestra ansiedad y minimizando la sensibilidad del cerebro a los fallos personales y en el trabajo son en su mayorĂa subconscientes porque entramos en una estructura (tanto fĂsica como conceptual) que ha sido creada por otros.
Sin embargo, en el momento en que tenemos que quedarnos en casa surgen dos cuestiones distintas y complementarias. En primer lugar, este es nuestro entorno domĂ©stico. Un lugar que normalmente asociamos con el enfriamiento en vez de con el trabajo y el ejercicio. SegĂşn un estudio neurocientĂfico publicado en la revista Neuron, los valores asociativos que vinculamos con los lugares y la acciĂłn en nuestra mente, la preparan para la acciĂłn
Segundo, no hemos tenido tiempo de preparar ningĂşn tipo de ritual que nos prepare mental y fĂsicamente para ser productivos, lo que significa que nuestro dĂa está ahora preparado para desmoronarse. Nathaniel Kleitman, Profesor EmĂ©rito de FisiologĂa de la Universidad de Chicago, explicĂł cĂłmo neurobiolĂłgicamente operamos en ciclos de 90 minutos que requieren un breve reajuste entremedio.
El mecanismo de excitaciĂłn fisiolĂłgica que Kleitman propuso, conocido como el ciclo básico de actividad en reposo (BRAC), es un ritmo ultradiano. En cronobiologĂa, un ritmo ultradiano es un perĂodo o ciclo recurrente que se repite a lo largo de un dĂa de 24 horas. En el trabajo, el flujo y reflujo natural del trabajo puntuado por las pausas para el cafĂ©, las reuniones con el refrigerador de agua, el almuerzo y las pausas para ir al baño está casi perfectamente diseñado para proporcionar el restablecimiento mental y fĂsico que necesitamos para funcionar mejor.
En casa, sin embargo, podrĂamos encontrarnos sentados frente a una pantalla o vertiendo sobre nuestros dispositivos durante varias horas seguidas, y si cometemos el error de tomarnos un descanso sumergiĂ©ndonos en las redes sociales navegando a travĂ©s de Netflix, podrĂamos terminar pasando más de 10 horas sentados.
No estamos diseñados para eso.
hacer ejercicio en casa para ser productivo
Es obvio que estaremos mentalmente más alerta, más en forma y más sanos, y mental y fĂsicamente menos fatigados y más productivos si hacemos algo de ejercicio en nuestro dĂa. Sin la presiĂłn del tiempo que supone el desplazamiento diario, por ejemplo, incluso empezar el dĂa puede ser un reto si no hay una estructura.
Afortunadamente, en Dorian Gym Archena, hemos estado perfeccionando las rutinas de ejercicio en casa durante años, por lo que nuestro enfoque para manejar tu dĂa está diseñado para darte el máximo «golpe por su dinero» en cuatro pasos fáciles.
Paso 1. Hacerse fĂsico
Empieza el dĂa con algo desafiante. No importa lo que sea. PodrĂa ser uno de nuestros entrenamientos de alta intensidad de intervalos (HIIT) o uno de entrenamiento de combate y la razĂłn por la que sugerimos estos es precisamente porque te desafĂan. La neurociencia muestra que comenzar el dĂa con un entrenamiento duro aumenta los niveles de serotonina en el cerebro y nos hace sentir bien. Además, es una gran medicina para la relativa soledad y aislamiento de quedarse en casa y afrontĂ©moslo ahora, un dĂa que comienza de esta manera significa que no hay nada que no puedas lograr despuĂ©s.
Paso 2. Tomar descansos
Recuerda el ritmo ultradiano y la regla de los 90 minutos del profesor Kleitman. Utiliza un desafĂo diario de sĂłlo unos minutos para despertar tus mĂşsculos, refrescar tu cerebro mientras se llena de oxĂgeno y nutrientes y cambiar el escenario desde tu portátil.
Paso 3. Estira
Quedarse en casa suele hacer que pases de sentarte frente a la pantalla a sentarte frente al televisor a sentarte a comer algo. Incluso si has empezado el dĂa con un entrenamiento y tienes unos cuantos retos diarios bajo tu cinturĂłn, tu cuerpo necesita un poco de amor extra. Nada dice «me importa» más que un poco de estiramiento y para eso tenemos varias rutinas de estiramiento. Empieza con lo que te parezca más fácil y natural y poco a poco progresa a otras más desafiantes.
Paso 4. Meditar
Usa uno de nuestros DesafĂos de MeditaciĂłn para ayudarte a llegar allĂ, tenemos una guĂa práctica para la meditaciĂłn.
Si haces todo esto encontrarás que tu dĂa comienza a adquirir una estructura que gira en torno al flujo y reflujo de tu energĂa y enfoque. Más que eso, porque controlas esa estructura más de lo que lo hacĂas cuando estabas en la oficina, terminas el dĂa sintiĂ©ndote un poco cansado pero con la mente clara y la energĂa.
Consejos para los trabajadores en el hogar
Cuando trabajas en casa eres tu propia responsabilidad. Porque no hay nadie alrededor que te diga cuando debes tomar un descanso y no hay recordatorios de otras personas que te ayuden a recordar lo que debes hacer se hace fácil olvidarte de cuidarte apropiadamente.
AquĂ hay algunos consejos adicionales para ayudarte a hacer ejercicio en casa:
Mantente hidratado. Te sorprenderá lo fácil que es olvidarte de beber suficiente agua cuando estás en casa. Nuestro Reto del Agua le ayudará a mantenerse al dĂa.
AsegĂşrate de comer bien. Nuestros platos Darebee son sĂłlo una sugerencia. Tenemos muchas recetas para ayudarte a mantenerte tan saludable por dentro como por fuera.
Duerme lo suficiente. Es muy fácil dejar que el dĂa se convierta en un largo borrĂłn en el que pasas de la pantalla de trabajo a la pantalla de Netflix y olvidas que tambiĂ©n necesitas dormir lo suficiente para recuperarte. Esto es especialmente importante ya que el sueño es tambiĂ©n un refuerzo inmunolĂłgico. Nuestro DesafĂo del Sueño se asegurará de que estĂ©s descansando lo suficiente para ayudar a tu cuerpo a fortalecerse y a tu cerebro a despejarse.
Finalmente, mantente conectado. Aunque estĂ©s en casa, no debes sentirte solo. La familia de Dorian Gym Archena está ahĂ contigo te esperamos en nuestras redes sociales FACEBOOK e iNSTAGRAM Puedes pedir ayuda, consejo o simplemente hablar con otros socios allĂ. Te sorprenderá lo bien que se siente cuando puedes compartir parte de la carga que sientes.
Pon todo esto junto apropiadamente y de repente tienes suficiente estructura para tu dĂa para sobrevivir a este confinamiento, recuerda que en esta lucha estamos todos unidos. Hacer ejercicio en casa es una buena herramienta para nuestra lucha. Pronto llegará la primavera el buen tiempo y esta pesadilla pasará. Esto no es Apocalipsis Zombie. De hecho, puede que te resulte difĂcil adaptarte de nuevo cuando llegue el momento de volver al Dorian Gym, pero ahi estaremos nosotros para darte un abrazo y un empujoncito..
Te puede interesar: Calentamiento 101 Primeros pasos